top of page
  • Black Instagram Icon

MC RAMA
 

MC RAMA explora la figura del “orador” como personaje escénico y en los libros sagrados, haciendo un paralelismo con expresiones urbanas aparece la figura del rapero como un orador contemporáneo y el elemento “libro”, reemplazado por el iPad, bandeja de DJ y otros dispositivos electrónicos. A partir de esta idea comienzan a desarrollarse distintas preguntas en torno a la figura del MC como figura que elabora un discurso político a través del cuerpo y la música, como canales de reivindicación. Mezclando lenguajes buscando generar impacto cultural y celebrar la diferencia con el derecho de tener voz propia. Este foco, está dado por la identidad del trabajo de Eugenia, en ella la fusión es generada a partir de la mezcla y construcción de formas contemporáneas experimentales, formas urbanas y formas afro-uruguayas, así como la búsqueda de superar lo disciplinar para abordar de manera compleja la creación desde la música, la tecnología y el cuerpo. Explorando la conexión entre sonoridad, cuerpos femeninos,  tecnología y robótica musical para hacer aparecer un cuerpo vivo y discursivo, anclado en el goce espiritual.

De Eugenia Silveira Chirimini

IMG_4485 2.JPG
IMG_9621.JPG

La obra se centra en el cruce de lenguajes y la mixtura entre tradición y tecnología, a través de la experimentación e investigación en artes escénicas y sonoras como la danza contemporánea y la música. Dirigido por la coreógrafa Eugenia Silveira Chirimini, se explora la expresión del candombe, el gospel, el hip hop, la música electrónica y la robótica en diálogo entre cuerpo, música, tradición y transformación infinita.

En esta nueva obra escénica Eugenia da continuidad al uso y la experimentación con respecto al diálogo constante entre el movimiento y creación musical compuesta a tiempo real por las intérpretes-creadoras. En esta ocasión no sólo en el formato de DJ live set como viene desarrollando en sus piezas anteriores, además se incorporan dispositivos electrónicos (iPad, bandejas de Djs, controladores y robots) buscando innovar en las prácticas escénicas y tendencias artísticas. Creando el paisaje sonoro de la obra desde el cuerpo y desde la sensibilidad musical a través del movimiento y la relación que se establece entre los performers con los dispositivos electrónicos. La rítmica, las texturas, los colores y las necesidades sonoras surgen del movimiento demandando un cuerpo con paisajes y estímulos sonoros que proviene del cuerpo profundo y ancestral.

Desde la experimentación se busca, investigar, promocionar y desarrollar el Candombe (ritmo afro-uruguayo) a través de la creación en danza contemporánea.

La diversidad cultural se manifiesta para perseguir el cambio constante, que se instala en la tradición y la altera para elaborar otros futuros posibles.

MC RAMA

URUGUAY

Estreno 2023-24 

Sala Zavala Muniz, Teatro Solís

FICHA TÉCNICA

Concepto y dirección:

Eugenia Silveira Chirimini

Performance y creación sonora:

Paola Escotto, Paula Giuria, Pamela Palombo, Paula Rodhe y Eugenia Silveira Chirimini

Diseño de luces:

Leticia Martinez y Valentina Pérez

Asistencia sonora:

Daniel Márquez

Vestuario:

Eugenia Silveira Chirimini

Mentoria: 

Florencia Varela

* Proyecto ganador de Fondo Concursable para la Cultura 2022-23 (Montevideo, Uruguay)

* INAE, Instituto Nacional de Artes Escénicas (Montevideo, Uruguay)

04d666a3-f590-4183-b5e7-9cadd09849ae.JPG

MC RAMA

CDMX, MÉXICO

Estreno internacional 2023

Centro Cultural España de CDMX

CCEMx

FICHA TÉCNICA

Concepto y dirección:

Eugenia Silveira Chirimini

Performance y creación sonora:

Greys Venicchine, Jessica Ordoñez, Agustina Súarez y  Eugenia Silveira Chirimini

Asistencia sonora:

Daniel Márquez

Diseño de luces:

Leticia Martinez y Valentina Pérez

Vestuario:

Eugenia Silveira Chirimini

* Proyecto ganador de Fondo Concursable para la Cultura 2022-23 (Montevideo, Uruguay)

* Centro Cultural España, CDMX, México (CDMX, México)

IMG_4487.JPG

MC RAMA

CDMX, MÉXICO

Museo del Chopo

noviembre, 2024

FICHA TÉCNICA

Concepto y dirección:

Eugenia Silveira Chirimini

Performance y creación sonora:

Andrea Cabrera, Fey Montalvo, Erika Salcedo y Eugenia Silveira Chirimini

Asistencia sonora:

Daniel Márquez

Vestuario:

Eugenia Silveira Chirimini

Diseño de iluminación:

Leticia Martinez y Valentina Perez

Técnico de luces en Museo del Chopo

Juan Manuel 

* Proyecto ganador de Fondo Concursable para la Cultura 2022-23 (Montevideo, Uruguay)

* Museo del Chopo (CDMX, México)

* INAE, Instituto Nacional de Artes Escénicas (Montevideo, Uruguay)

MC RAMA

URUGUAY

Versión inmersiva

MAGMA FUTURA

2023

FICHA TÉCNICA

Concepto y dirección:

Eugenia Silveira Chirimini

Performance y creación sonora:

Paola Escotto, Paula Giuria, Pamela Palombo y Eugenia Silveira Chirimini

Asistencia sonora:

Daniel Márquez

Vestuario:

Eugenia Silveira Chirimini

Visuales

Fernanda Piñeirua

IMG_6974.JPG
bottom of page