KRUMPFORMismo

KRUMPFORMismo explora el poder de la mutación y la reinvención como impulso vital en la danza contemporánea.
A través del cuerpo femenino, la obra transforma la opresión en libertad y convierte la emoción en movimiento.
Un solo que fusiona lo popular, urbano y contemporáneo, cuestionando los límites del cuerpo y del arte.
Concepto, Dirección e Interpretación:
Eugenia Silveira Chirimini
Creación Musical y Robótica:
Daniel Márquez
Diseño de Vestuario:
Erika Itzael Saucedo Ochoa
Eugenia Silveira Chirimini
Diseño de luces:
Eugenia Silveira Chirimini
Mentoría 2020
Luciana Achugar

KRUMPFORMismo aborda la mutación y la reinvención constante como motor vital dentro de la danza contemporánea. El cuerpo femenino busca la renovación y reactivación para sobrevivir y crear desde la emoción. La opresión se transforma y se libera a través del sentir, y en cada reinvención encuentra una posibilidad infinita de cambio y libertad.
Este solo de danza contemporánea surge de una profunda inmersión en el concepto de forma. La obra se adentra en los estados físicos y mentales que la repetición genera, explorando el poder transformador del mantra como herramienta corporal, rítmica y poética. A través de este ejercicio, se revelan capas conceptuales, políticas, estéticas, étnicas, de género y de opresión social.
En esta indagación, la obra plantea preguntas clave: ¿Cuáles son las formas de crear? ¿Cómo se vincula la danza contemporánea con las danzas populares y urbanas? ¿La forma traduce los estados del cuerpo o los oculta?
El núcleo de KRUMPFORMismo es el cambio, entendido como proceso vital, político y creativo. Propone la reinvención constante del cuerpo en movimiento como posibilidad de emancipación. La obra se instala como un acto ritual y político que interroga la danza contemporánea desde un lugar híbrido, proponiendo una práctica de creación nacida de la fusión, el cruce, la comunión, el placer, la mutación y, sobre todo, la diversidad.
El cuerpo se convierte en archivo, territorio de memoria y proyección, atravesando múltiples capas de sentido que van desde el candombe afro-uruguayo hasta el funk carioca y las danzas urbanas contemporáneas. Cada forma se experimenta como un portal de transformación y desplazamiento, abriendo caminos que buscan romper con los paradigmas establecidos de la danza contemporánea.




